Estudio en Escarlta

CURSO PROPEDÉUTICO PARA EL APRENDIZAJE AUTOGESTIVO
EN UN AMBIENTE VIRTUAL 2017

Estudio en Escarlata (escrita por Arthur  Cona  Doyle1882)

Estudio en Escarlata, como así lo llamo Holmes a la investigación que realizo en compañía del Dr. Watson sobre el asesinato del Enoch J. Drebber ocurrido en los Jardines Lauriston situados a un lado de la Carretera de Brixton,  comienza para Holmes con las premisas obtenidas por Scotlan Yard.

Holmes amplia las premisas de Scotland Yard, mediante la minuciosa revisión y observación de la escena del crimen, el sendero que lleva a la casa, el  cadáver, la habitación, sin dejar pasar el detalle mínimo,  ya que para él, como así lo menciona, es una “equivocación garrafal el sentar teoría antes de disponer de todos los elementos de juicio”.

Asimismo, escucha con atención la información que le brinda Scotlan Yard al estar en el lugar de los hechos, cuestionando la forma en que  realizaron sus observaciones, llevándolo a indagar correctamente. 

Holmes  va formando un caso más sólido, mediante fuentes de información primaria y secundaria que lo llevarán a atrapar al asesino, formula hipótesis que va comprobando conforme avanza la investigación, no da por hecho nada.

Se apoya de la investigación a distancia y  de campo, solicita información del Drebber, en otras instancias, así como de su vida personal.  Para el,  cada pista encontrada hacía más fácil su investigación, poco a poco y gracias a su razonamiento lógico y su conocimiento en diferentes disciplinas, se le facilita  unir los elementos de juicio necesarios para llegar a la conclusión del caso  y atrapar al asesino en su propia casa.

A diferencia de Holmes, Scotlan Yard  redujo el lugar de los hechos a la habitación donde fue encontrado el cadáver.

Dan por verdaderas hipótesis que formularon sin contar con los elementos suficientes para su comprobación tales como dar por hecho que el asesino había sido una mujer, por una palabra escrita. No les interesa realizar una investigación distancia, (conocer más de la vida de Drebber), les interesa más avanzar en la investigación sin detenerse un poco a revisar con calma todo lo encontrado hasta el momento.
No cuentan con el  conocimiento necesario en otras disciplinas como el Sr. Holmes para cuestionar ciertas evidencias.

 El interés en ser el primero en dar con la persona que asesino a Drebber los hizo hacer conjeturas erróneas, omitiendo detalles que eran importantes en la investigación.  
La falta de observación minuciosa, no indagar lo necesario,  los lleva a una mala correlación de las pistas encontradas, motivo por el cual es falsa la conclusión a la que llegan. 

Comentarios